Maite Nolla me tiene enamorado.
Con todos los respetos, una cosa es ser pedante y otra estar equivocado. Es recomendable leer a partir de la página 1161 de la Nueva Gramática de la lengua española. Ahí se explica muy bien, es más, cualquiera lo puede entender. También hay opciones más baratas, como la versión reducida que venden en el Opencor o la novela "El Asedio", de Pérez-Reverte, que de esto algo sabe. Y si lo de leer se nos hace pesado, pues se puede escuchar una canción de Los Secretos que se llama "Hoy la vi". Saludos desde Burgos.
Tera, a mí, en el fondo, tampoco me molesta.
Ahora bien, entiendo que, a pesar de todo lo que está cayendo, no está de más pararnos a reflexionar sobre estas cosas.
Si no ¿en qué nos diferenciaríamos de los socialistas?
Una vez más intento desde aquí convencer a la gente honrada, que alguna vez ha votado al PP, de que reconsidere su voto a este pp mari-anista que se comporta exactamente igual que el psoe zapateril
Confirmado, en Ud se siguen confunciendo los dos verbos. No trate de buscar explicación a lo que no la tiene. Este país es una desgracia, primero les toca a los sociatas sufrir a un desinformado y ahora les va a tocar a los peperos sufrir a un vago que se las da de listillo. ¡Que país!
Un poco pedante sí que es, teniendo en cuenta que los vascos son leístas por naturaleza. Ejemplo, nunca dirán un la o un lo, siempre es le. Ejemplo, preguntas ¿has visto qué chaqueta tan fea lleva esa señora? y responderán "sí, le he visto". También pueden acabar las palabras terminadas en ao o eo con au o eu. Por ejemplo, en vez de decir "me voy a tomar un colacao", dirán "me voy a tomar un colacau". Luego están las muletillas del "¿no?" y del "pues". Son vasquismos y a mí por lo menos no me molestan, es más, me gustan. Suenan preciosos.
Mejor que sean leístas a que les saludes en castellano y se pongan a hablar en vascuence porque les sale del higo y saben que no les entiendes. O peor aún, les saludes y te suelten una grosería por hacerse los guays.
Yo votaré al PP cuando vea en la picota del propio partido a los cientos de golfos y sinverguenzas que están medrando a la sombra de él. Son en mi terminologia particular , sociatas iguales a los que tiene en frente. Y la Mato? todavía esta ahí , una persona que es incapaz de ver un jaguar nuevo en su garaje? que no es Democracia , que esto no es. No nos dejemos engañar.
"LE zurraron", no "LA zurraron" porque Nerea es quien recibe la acción del verbo (dativo).
Le entresaco un fragmento de un opúsculo de 1911 titulado "Notas Gramaticales. El 'la' y el 'le'" de do Francisco de P. Chabrán:
«Siempre que hayamos de sustituir un nombre en dativo por un pronombre personal de la tercera persona, emplearemos las flexiones “le” o “les” según el número del nombre, pertenezca al género que pertenezca.
»Razón : La flexión le de nuestro pronombre personal de la tercera persona del singular debe su origen a la flexión “illi”: esta forma oblicua es el dativo y no más que el dativo del pronombre personal correspondiente en latín, es “illi” para los tres géneros, luego debe ser y es igualmente “le” en español el caso dativo y no más que el dativo del pronombre personal, y como “illi” es en latín masculino, femenino y neutro, en sustitución de todo dativo nombre en singular, pertenezca al género que pertenezca, emplearemos invariablemente la flexión “le”. Las anfibologías se subsanan añadiendo el complemento del caso.
»Ejemplo : le hablo a él; le hablo a ella.
»Si el nombre que hayamos de sustituir se halla en acusativo, emplearemos las flexiones “lo” para el masculino, “la” para el femenino y “lo” para el neutro, sea cual fuere la naturaleza, por decirlo así, del nombre.
»Razón: La flexión “lo” de nuestro pronombre personal de la tercera persona del singular debe su origen a la flexión “illum”: esta forma oblicua es el acusativo masculino y no más que el acusativo de este género del pronombre personal correspondiente en latín. Luego lo sustituirá siempre al nombre masculino cuando se halle en acusativo.
»La flexión “la” se origina de la latina “illam”: esta forma oblicua es el acusativo femenino y no más que el acusativo de este género del pronombre personal correspondiente en latín. Luego “la” sustituirá siempre al nombre femenino cuando se halle en acusativo.
»La flexión “lo” (neutra) procede de la latina “illud”: esta forma oblicua es el acusativo neutro y no más que el acusativo de este género del pronombre personal correspondiente en latín. Si, como en otros idiomas, pertenecieran en español al género neutro los nombres de entidades inanimadas, estos nombres se sustituirían, de estar en acusativo por dicha flexión “lo”.
»Están, pues, en un error todos los que emplean la flexión “la” para el dativo femenino, así como los que hacen uso de la flexión “le” para el acusativo de persona. Y no digamos nada de aquéllos que usan “lo” para el dativo masculino."»
El señor Chabrán presenta el siguiente ejemplo:
«Riñó con su mujer y "la" dio con un palo.»
»He aquí un ejemplo tomado de cierto artículo publicado en un periódico de esta corte, del que su autor decía que, escrito así cualquiera entendería que el marido, después de reñir a su mujer, había cogido un palo y con él había golpeado a ésta. Cualquiera, debió añadir, que entienda como yo el empleo de estos pronombres (el Sr. Valbuena, por ejemplo, añadimos aquí), porque el que sepa que "la", no es, ni puede ser dativo nunca, aunque lo prediquen frailes descalzos, sino acusativo, entenderá que después de reñir con su mujer la puso en la punta de un palo y se la alargó el primero que se encontró.»
Un saludo y perdone lo pedante de mi comentario.
Es que Maite, lo que yo tengo es la seguridad de que Marrianno es tan malo como zETAp.
Lo unico que tiene Marrianno mejor que zETAp es que a el no le va a comprar ETA 192 billetes de tren para lleguar a La Moncloa.
Pero todo lo demas, me parece que lo mismo.
Yo a Marrianno y a su gentuza no les voto. Asi de claro. Y si gana zETAp, pues vale, total ya lo dijo uno, que mas vale hijoputa conocido que hijoputa por conocer. Claro que tambien lo conocemos